Pensar obsesivamente en la comida

Nutricion. Dietas. Lidia Bastian
Nutricion. Dietas. Lidia Bastian

Pensar obsesivamente en la comida (es algo difícil de detectar en la primera consulta de nutrición) = representa un conflicto de deseos 😵‍💫 Tu cerebro desea una cosa y tu cuerpo desea otra (estar bien nutrido)

Comer en exceso de forma compulsiva suele estar motivado por estados emocionales y mala gestión emocional.

🔻Depresión, ansiedad y estrés

🔻Falta de afecto

🔻Exceso de redes sociales (aislamiento)

🔻Baja autoestima.

🔻Restricción alimentaria y perfeccionismo.

Hay ciertos indicadores ✍🏼

🔸Negar que se tiene un problema.

🔸Intentar constantemente en dejar el problema, pero siempre fracasar.

🔸Hambre aparece de forma urgente y que debe saciarse al momento 😤

🔸Comer aún sin hambre aunque se este realmente llen@

🔸Se comer más ➕ cuando se está aburrid@, cansad@ o sol@ 😴

🔸Ingerir cantidades exageradas de comida.

🔸Sensación de falta de control sobre la cantidad de comida y la forma en la que se come 🤤

🔸Sentir calma y sensación de placer tras comer y después aparecer sentimientos de culpa y arrepentimiento.

🔸Buscar comer sol@ o a escondidas.

🔸Intensa preocupación por el cuerpo, el peso y la imagen 🙈

🔸Comes ➕ rápido que la mayoría de personas.

🔸Estar a dieta, una y otra vez 🔃

¿QUÉ HACER?

↪️Trabajar con los sentimientos negativos acerca de uno mismo y el cuerpo, puedes transforma tus creencias. Así se consigue aumentar el control. Al aumentar la sensación de control, podrás decidir qué y cómo comer los alimentos 🥝🥑🍳🍞🥗

↪️Mejorando las relaciones interpersonales mejora la manera de relacionarte con uno mismo y con otros.

↪️Pedir ayuda para poder comprender la gestión emocional es mayor conocimiento sobre uno mismo Podrá reducirse el deseo de comer en exceso.

✅ Dejaremos de contar calorías y pasaremos e prestar atención a nuestra señal de hambre real 🤗

Lidia Bastián